Teclado - conceptos básicos - Teacher

Informática - Tecnología
CAHOMA
Vaya al Contenido
Teclado - Origen y conceptos básicos

El teclado, un dispositivo aparentemente simple pero esencial en nuestra interacción con la tecnología, tiene una historia fascinante que se entrelaza con la evolución de la comunicación y la computación.
Historia del Teclado:
  1. Orígenes en la Imprenta (Siglo XV): Aunque no es un teclado en el sentido moderno, la imprenta de Gutenberg introdujo el concepto de tipos móviles, precursores de las teclas individuales.
  2. Máquinas de Escribir Mecánicas (Siglo XIX):
    • 1868: Sholes y Glidden: Patentan la primera máquina de escribir práctica, con un teclado que inicialmente seguía un orden alfabético.
    • 1878: QWERTY: La distribución QWERTY, diseñada para evitar atascos mecánicos, se convierte en el estándar, persistiendo hasta hoy.
    • Finales del Siglo XIX - Principios del Siglo XX: Las máquinas de escribir se popularizan, consolidando el teclado como herramienta de comunicación escrita.
  3. Teletipos y Primeras Computadoras (Mediados del Siglo XX):
    • Teletipos: Utilizados para transmitir mensajes a distancia, adaptaban el teclado de las máquinas de escribir para la comunicación digital.
    • Primeros Ordenadores: Los teclados se convierten en la principal interfaz de entrada de datos y comandos para los primeros ordenadores mainframe.
  4. Computadoras Personales y Auge de la Informática (Década de 1970 - 1980):
    • Teclados IBM: Con el éxito de las computadoras personales IBM, su teclado de 101 teclas se convierte en un estándar de facto.
    • Innovaciones: Aparecen teclados ergonómicos, inalámbricos y con funciones multimedia, adaptándose a las necesidades cambiantes.
  5. Era Digital (Siglo XXI):
    • Diversidad de Teclados: Teclados mecánicos, de membrana, compactos, para gaming, etc., ofrecen opciones para cada usuario y necesidad.
    • Teclados Virtuales: En dispositivos móviles, los teclados táctiles en pantalla reemplazan a los físicos, aunque estos siguen siendo preferidos para tareas que requieren precisión y velocidad.
Conceptos Básicos Ampliados:
  1. Distribución de Teclas:
    • Alfanuméricas: Letras, números, símbolos de puntuación.
    • Modificadoras: Shift (mayúsculas, símbolos), Ctrl (atajos), Alt (funciones alternativas), Fn (en teclados compactos).
    • Función (F1-F12): Funciones predefinidas o programables según el software.
    • Navegación: Flechas de dirección, Inicio, Fin, RePág, AvPág, Insert, Delete.
    • Numérico: Bloque separado para facilitar la entrada numérica.
    • Control: Esc, Tab, Caps Lock, Enter, Backspace, Barra espaciadora, Print Screen, Scroll Lock, Pause/Break.
    • Multimedia: Control de volumen, reproducción, pausa, etc. (en algunos teclados).
  2. Tipos de Teclados:
    • Mecánicos: Interruptores individuales por tecla, ofrecen una respuesta táctil y sonora distintiva, preferidos por gamers y programadores.
    • Membrana: Teclas accionadas por una membrana de goma, más silenciosos y económicos.
    • Ergonómicos: Diseñados para reducir la tensión y mejorar la postura, con formas curvas o divididas.
    • Inalámbricos: Conexión Bluetooth o RF, mayor libertad de movimiento.
    • Compactos: Teclados más pequeños, ideales para espacios reducidos o portabilidad.
    • Gaming: Teclados con funciones especiales para videojuegos, como retroiluminación RGB, teclas macro programables y anti-ghosting.
  3. Otras Características:
    • Retroiluminación: Iluminación de las teclas para facilitar su uso en entornos oscuros.
    • Macros: Grabación y reproducción de secuencias de teclas para automatizar tareas repetitivas.
    • Anti-ghosting: Permite presionar varias teclas simultáneamente sin conflictos, crucial para juegos.
    • N-key rollover: Registro de cada tecla presionada individualmente, sin importar cuántas se pulsen a la vez.
    • Polling rate: Frecuencia con la que el teclado envía información a la computadora, influye en la capacidad de respuesta.
El teclado, desde sus humildes comienzos en la imprenta hasta su papel central en la era digital, ha sido testigo y facilitador de la evolución de la comunicación humana. Conocer su historia y comprender sus conceptos básicos nos permite apreciar su importancia y elegir el teclado adecuado para nuestras necesidades.



EL TECLADO Un teclado es un periférico de entrada en el ordenador. Es decir es un componente externo (periférico) al ordenador y que se conecta al ordenador mediante algún puerto. Tiene entre 101 y 108 teclas aproximadamente y esta dividido en 4 bloques, como veremos más adelante.
Partes del Teclado
Ahora veamos el teclado y sus partes. Como ya dijimos está dividido en 4 bloques que puedes ver en la imagen.📷  

1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que este abierto. Por ejemplo al presionar la tecla F1 permite en los programas de Microsoft acceder a la ayuda.
La tecla Escape o Esc: se utiliza generalmente para cancelar operaciones a nivel de usuario y para abandonar programas o secciones de éstos; por ejemplo, puede usarse para cerrar los menús de una aplicación, para invalidar una entrada de datos incorrecta que se ha efectuado, para no autorizar la impresión previamente solicitada de un documento, etc.     
La tecla Imprimir Pantalla, Print Screen o PrtScrn: en sistemas operativos DOS una pulsación de esta tecla envía una copia exacta de lo que aparece en pantalla a la impresora conectada al equipo; bajo Windows ocurre que la copia de la imagen se guarda en la memoria de la computadora para que el usuario pueda manipularla y después imprimirla si lo desea; Imprimir Pantalla pulsada en unión de la tecla comodín Alt genera la función denominada System Requested Key o SysReq, usada en algunos sistemas especiales.    
La tecla Bloqueo Desplazamiento o Scroll Lock: es la única de todo el teclado que no sirve prácticamente para nada; en programas muy antiguos se le llegó a dar un uso, pero hoy día sólo se conserva por razones de compatibilidad y tal vez para que algunos programas modernos simulen el funcionamiento de sus predecesores; como curiosidad cabe citar que se trata de una tecla de bloqueo, es decir, que su pulsación sucesiva activa o desactiva sus hipotéticas funciones.    
La tecla Pausa, Pause o Break: en sistemas DOS se puede usar, pulsada una vez, para congelar la actividad del ordenador y poder, por ejemplo, ver lo que aparece en pantalla en envíos masivos de datos, retomando el proceso mediante la pulsación de cualquier tecla excepto Imprimir Pantalla, Pausa, las teclas de bloqueo y las comodín; Pausa, pulsada con la tecla comodín Control, permite cancelar a bajo nivel un gran número de operaciones (esta opción únicamente deben emplearla los usuarios expertos en casos de emergencia); en Windows la tecla Pausa no tiene ningún uso como interruptora de procesos.
2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.    
3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, Repag, Avpag y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.    
4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa cuando al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitacion de cifras, además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas como suma +, resta -, multiplicación * y división /, también contiene una tecla de Intro o enter para ingresar las cifras.   
Atajos del Teclado

 A continuación se presentan los 7 principales atajos de teclado que recomendamos a todos memorizar y usar.  
Ctrl + C Para copiar texto.  
Ctrl + V Para pegar el texto copiado.  
Ctrl + Z Deshacer último cambio.  
Ctrl + F Abre la Búsqueda en cualquier programa. Por ejemplo podemos buscar palabras en una página web al pulsar ctrol + f en el navegador.  
Ctrl + S Guarda el archivo con el que estamos trabajando.  
Ctrl + Inicio o Ctrl + Fin Mueve el cursor al principio o al final de documento.  
Ctrl + P Nos abre una vista previa de la impresión del documento.


Informática - Tecnología
** Central : Calle 55A No 30B-50 Comuneros 1
Teléfono: 317 704 31 30
** Niño Jesús de Atocha : Calle 83 No 28E-05  Mojica 1    
Teléfono : 317 3644882
** Miguel de Pombo : Calle 92 No 28D4-13 Mojica 1
Teléfono: 316 8788599
** El Retiro:  Cr 37  No  54A-10 Barrio el Retiro
Teléfono: 318 3590930

Educad al niño y no será necesario castigar al hombre - Pitágoras
Regreso al contenido